Ultraligero

Ala-DeltaAparatos de vuelo que pesan entre 300 y 500 kg., tuvieron su debut entre los años 1970 y 1980. Estos aviones cuentan con un motor que les da propulsión para poder avanzar además de contar con un sistema y dispositivos hipersustentadores (alas) que por su diseño le ayuda a realizar vuelos a muy baja velocidad.

En sus inicios quienes volaban estos aparatos eran prácticamente aficionados puesto que no existían regulaciones para esta modalidad. Actualmente son pilotos certificados y licenciados específicamente para ultraligeros por las autoridades aeronáuticas.

¿Cómo se manejan?

Tratando de explicar de manera muy sencilla, la propulsión la consiguen gracias al motor con el que cuentan en la parte trasera del cuerpo de la aeronave, donde se sitúan los asientos para los pasajeros, y su maniobrabilidad se consigue gracias a un timón o barra que está conectada directamente a las alas, cuyos movimientos se consiguen moviendo pendularmente la barra para hacer la debida torsión de las alas.

Estos aparatos cuentan con sistemas de medición o instrumentos de navegación como Anemómetro, que sirve para indicar la velocidad relativa; Altímetro, que indica la altura respecto al nivel del mar; Variómetro, o también conocido como indicador de velocidad vertical que apoya para conocer la velocidad de ascenso y descenso; Brújula, permite la orientación del vuelo; y Radio, que facilita la comunicación con otros aparatos y con el aeródromo.

Bajo estas condiciones el estado de Hidalgo resulta ser ideal para disfrutar de otra forma cada rincón de su extenso territorio y diversidad de climas que enmarcan los más espectaculares paisajes. Por esto puedes realizar sobrevuelos en Pachuca, Actopan, Real del Monte, Tulancingo, el Valle del Mezquital, la zona de los Llanos, entre muchas otras.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: