Epazoyucan

Convento-Epazoyucan-47

Lugar de ¿zorrillos?…

Sus orígenes etimológicos podrían dirigirnos a esta denominación “lugar de zorrillos” o también “lugar de la hierba con olor a zorrillo”.

Epazoyucan es una región que en tiempos prehispánicos (100-700 d.C.) era el principal proveedor de herramientas de guerra y elementos ornamentales basados en piedras de obsidiana para el imperio Teotihuacano; al norte del municipio se encuentra el principal yacimiento de esta piedra volcánica (silicato), cuya formación proviene de las altas concentraciones de temperaturas al interior de la tierra, el Cerro de “Las Navajas”, en la comunidad del Nopalillo.

Convento San Andrés Apóstol

La importancia de este lugar originó que primeramente llegaran los misioneros Franciscanos a intentar establecerse pero fueron los Agustinos quierenes, alrededor del año 1540, llegaran a la cabeza de Fray Juan de Grijalva y construyera “casa e iglesia en siete meses y días”, y dedicara el templo a San Andrés apóstol.

Sus monumentales pinturas murales destacan la habilidad de sus artistas, representando escenas de “La última cena”, “Ecce homo” (He aquí el hombre) y el “Transito de la Virgen”. También cuenta con un “coro” de madera de 12.5 metros de luz, ornamentada con tallados de flores y querubines.

Cada uno de los largos pasillos, ventanas y escaleras de este convento te irán contando la vida cotidiana que se tenían en estos lugares que ayudaron a la conquista espiritual. Podrás sentir el ambiente místico que guardan sus rincones que quizá te susurren al oído algún secreto.

Convento-Epazoyucan-49

En el atrio se conservan igualmente tres capillas abiertas utilizadas para la evangelización de los naturales de estas tierras.

Sin duda es admirable la arquitectura que hasta nuestros días mantiene en perfectas condiciones esta joya de la región.

Puedes encontrar un pequeño museo prehispánico al interior del monasterio.

Una momia en el convento

En marzo del 2004, mientras se hacían trabajos de restauración del piso del templo del Convento de Epazoyucan, después de escavar a nueve metros de distancia dl portón, a la altura del coro se encontraron los restos de una persona de 1.55 metros de altura, de sexo femenino, en perfecto estado, la cual aún conservaba sus vestimentas, piel, pestañas, cejas, y uñas. Estaba recostada de espaldas con los brazos cruzados sobre el pecho y sobre los cuales tenía una rama de laurel. Lo extraño es la datación que se obtuvo de este cuerpo que coincide con el siglo XIX y el porqué de ese paradero final que tuvo, como parte de un reconocimiento para este personaje.

TozooFari

A 10 minutos de la cabecera municipal se encuentra un excelente zologico, en el que podrás interactuar, concientizarte y convivir con especies de animales como jirafas, llamas, pumas, coyotes, zorros, hipopótamos, canguros, entre otros animales incluyendo algunos de granja.

Este zoológico está abierto los 365 días del año.

Gastronomía

Su gastronomía está basada en los elementos naturales con los cuales sus habitantes se han servido durante siglos. Por lo que será sencillo encontrar platillos y bebidas elaborados con elementos del maguey y animales de granja. Podrás encontrar mixiotes, escamoles, chinicuiles, gusanos de maguey y por supuesto, la bebida de los dioses, el pulque.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: