La ruta del Viento; síguelo o déjate llevar por él.
¿En alguna ocasión has soñado y te has visto surcando los cielos en un globo aerostático al lado de tu pareja? ¿Te gusta conquistar retos a través de la aventura? Si es así, ahora tienes la oportunidad de acariciar el cielo y disfrutar de paisajes excepcionales.
Esto lo puedes hacer visitando la segunda ruta (del Viento) del “Corredor de los 4 elementos: Tierra, Viento, Fuego, Agua”, (además del 5º elemento que tendrá que ser descubierto por ti). La Ruta del Viento, como las otras parte de la ciudad de Tulancingo, Hidalgo, y comprende Estación, Hacienda y Ferrería de Apulco y Agua Blanca.
Estación de Apulco.
Antes de llegar a tu destino con la aventura, encontrarás el poblado de Estación de Apulco, que se originó después de la fundación de la Hacienda de Apulco con el nombre de “El Jarillal”, planta silvestre de flor amarilla; posteriormente lo llamaron “Los Remedios” en honor a la patrona del pueblo, y ya con la introducción del ferrocarril se instauró La Estación de Apulco. Durante el trayecto, hermosos paisajes serán el marco de una carretera por la que es necesario conducirla con precaución, y así aprovechar para encontrar entre cañadas lo hermoso del Valle de Tulancingo.
Busca la Campana de Oro durante tu viaje en Globo.
Sobre una de las máximas alturas del Valle de Tulancingo, en las montañas ubicadas al Este del estado de Hidalgo, sobrevoladas por globos aerostáticos; se cuenta una antigua leyenda, que según dice, existe una campana de oro enterrada, que por causa de algún hechizo mágico, por la tarde de algunos días especiales, repica en punto de las cinco de la tarde, pero esta solo es escuchada por los pobladores al otro lado de la montaña.
Cuentan los lugareños que muchas personas han intentado buscar dicha campana y desenterrarla, pero esto es imposible, porque la montaña está repleta de agua en su interior. La prueba de esto es que en la cumbre existe un pequeño manantial, que aun cuando es poca en agua que brota de su interior, es constante durante todo el año.
Toda leyenda tiene alguna base, parezca lógica en ocasiones o en otras no. Si recodamos los datos recabados por el Fraile Bernardino de Sahagún, en el siglo XVI, menciona que los antiguos habitantes de estas tierras decían que los montes de Tlatocan están llenos de agua, como si fueran recipientes invertidos. Que un día, según las profecías de sus dioses, se romperían ahogando con sus aguas a toda la tierra.
Agua Blanca.
La última parada por el momento es Agua Blanca de Iturbide; ya que el estado de Hidalgo cuenta con un sinfín de bellezas naturales, y que si de recorridos se tratara, no podríamos decidir qué lugar visitar primero.
En fin. Para quienes van en busca del ecoturismo, el municipio Agua Blanca es una opción totalmente adecuada, ya que proporciona su naturaleza, su flora, y su fauna, de forma tan variada y afortunada, que los lugareños tienen un aprovechamiento sustentable de sus recursos.
Éste municipio colinda con el estado de Veracruz. Su nombre debe a la gran afluencia de agua cristalina que tiene dentro y a sus alrededores. Posteriormente se le agregó a su nombre el “Iturbide” en honor al Fraile Franciscano Juan de Iturbide.
Otros atractivos.
El salto de las golondrinas.
Existe una cascada, en el ejido de San Pedrito, la más espectacular del a región. Se forma por la afluencia del rio del mismo nombre, con 150 m. de altura y desemboca en una gran posa. En torno a este gran paisaje se practica el senderismo, la cabalgata y el campismo.
Durante el camino a la cascada podrá observar impresionantes paisajes de altos desfiladeros y cascadas menores.
Pinturas Rupestres.
Dentro del ejido Calabazas, rumbo a la comunidad de Rosa de Castilla, a solo unos cuantos kilómetros de la cabecera municipal, se encuentra la puesta al más lejano pasado. Un grupo de pinturas rupestres dentro de una pequeña cueva a una altura aproximada de 5 m. sobre el nivel de un riachuelo de aguas cristalinas, como muchos que existen en la región; estas pinturas representan posiblemente a la luna, algunos animales como lagartijas, así como constelaciones y herramientas antiguas.
Afortunadamente, al observar el inmejorable estado de conservación de éstas pinturas, puede uno echar a volar la imaginación y darse cuenta de la necesidad ancestral de comunicación del ser humano.
Presa y Laguna Agua Linda
Dos cuerpos de agua que conforman un esplendoroso paisaje con ayuda de montes boscosos que a la vista provocan e inspiran tranquilidad y paz, que bien pueden ser visitados en compañía de toda la familia.
Tanto la presa como la laguna están acondicionadas para la pesca deportiva de trucha principalmente, paseos en lancha y también lugares seguros para los más pequeños.
Sin duda alguna es un lugar enteramente natural y agradable donde se realizan vuelos en globo.
Hola me gustaria saber si cuentan con disponibilidad el 12 de marzo y si el paquete que mencionan de 1200 cuenta con translado al globopuerto, por favor envienme un paquete sencillo para dos personas. Mi correo : delavegaitzel@gmail.com
Agradezco atencion,
Itzel.
Me gustaMe gusta